Skip to navigation – Site map

HomeNuméros6Notes et lectures critiquesBulletin platonicien VIIISur un dialogue en particulierDavid Ambuel, Image and paradigm ...

Notes et lectures critiques
Bulletin platonicien VIII
Sur un dialogue en particulier

David Ambuel, Image and paradigm in Plato’s Sophist

Francisco L. Lisi
p. 225-228
Bibliographical reference

David Ambuel, Image and paradigm in Plato’s Sophist. Parmenides Publishing, Las Vegas-Zurich-Athens 2007. xvii-279 pp.

Full text

1Tal como lo demuestran los más de 2300 años de hermenéutica platónica, la interpretación de un diálogo del filósofo ateniense no es tarea simple y el Sofista es uno de los más difíciles y, junto con el Parménides, representa una crux para los intérpretes. La presente obra intenta recuperar la dimensión metafísica del escrito, apartándose claramente de la visión imperante en la literatura anglosajona en los últimos 40 años. En sus tres primeras partes, el trabajo consiste en una exégesis lineal del diálogo a la que sigue una nueva traducción al inglés en la cuarta parte. El comentario se corresponde con la división habitualmente aceptada de la estructura del escrito. Un apéndice con una crítica a diversas explanaciones contemporáneas, una bibliografía seleccionada y un índice temático cierran el volumen.

2A. interpreta el Sofista como una obra básicamente metafísica, en la que las cuestiones de lógica y gramática son consideradas en un horizonte metafísico (xiii s.). La ley de no contradicción es una ley no sólo lógica, sino también una ley del ser. Tres son los puntos principales que destaca: (a) Es un diálogo aporético con la estructura de reducción al absurdo y cuyas conclusiones en la parte final se derivan directamente de supuestos que se mostraron insostenibles en la parte central. (b) Es una crítica a la posición del eleatismo que (c) pone en evidencia la necesidad de diferenciar desde el punto de vista ontológico entre paradigma e imagen, el fundamento de la teoría de la participación. Según A., la crítica al eleatismo muestra que la posición de éste, al hacer posible sólo la definición por negación, impide la comprensión de la esencia y legitima la sofística (xv). Como puede deducirse del resumen de las principales hipótesis del trabajo, A., en oposición a la mayoría de los estudiosos, sostiene que el extranjero de Elea no representa la posición de Platón (xvii). Contrariamente a lo que suele suceder en los trabajos en inglés, A. ofrece una interpretación del diálogo no basada en una supuesta evolución del pensamiento platónico y que intenta explicar las dificultades a través de la comparación con otras obras, especialmente la República, el Teeteto y el Parménides.

3Las tres partes del estudio introductorio están organizadas según la disposición de problemas que Platón adoptó en el diálogo. Las paráfrasis de los distintos pasajes, en ocasiones demasiado largas, van acompañadas de apartados interpretativos. La primera parte (1-64) abarca desde el inicio del diálogo hasta 233d y tiene como tema central el problema de la división (διαίρεσις). A. defiende la obvia importancia de la diéresis en la dialéctica platónica que ha sido repetidamente puesta en duda en los trabajos en lengua inglesa (cf., por ejemplo, F. M. Cornford Plato’s theory of knowledge, Londres, 1937, o St. Rosen Plato’s Sophist. The drama of original and image, New Haven-London, 1983). No obstante, la aplicación que se realiza en el Sofista se aparta, según A. de la descripción hecha en los libros centrales de la República, lo que justificaría el carácter aporético que atribuye al diálogo. El método que aplica el extranjero de Elea carece de dos requisitos fundamentales de la dialéctica platónica: la recolección (synagôgê) y, en el caso de la división, de las articulaciones naturales que debe llevar la distinción de las diferentes especies hasta arribar al atomon eîdos (33-39). Esta última característica metodológica que A. descubre en un análisis arbitrario de las dicotomías presentes en la diéresis del pescador (Soph. 219a-221c), lo lleva a concluir que es el producto de la negación de la esencia como categoría ontológica (40). La consecuencia inmediata es la carencia del requisito de completitud, e. d. del descubrimiento del atomon eîdos, lo que convierte en infinito el proceso de división (“Once relation to essence is set aside, divisibility is infinite”, 41).

4A partir de estas premisas, A. concluye que la diéresis utilizada por el extranjero de Elea se aproxima a la de Espeusipo que posibilita sólo una definición negativa, lo que hace desaparecer la distinción entre sustancia y accidente (12s., 28s. et passim). Esta posición se basaría en la lógica eleática que diferencia sólo entre “ser” y “no ser” (39, 41), lo que haría imposible llegar a una definición positiva y que el diálogo no pueda distinguir de manera consecuente la diferencia entre sofística y filosofía. El análisis de A. adolece de una debilidad fundamental en su aceptación del carácter platónico de la diairesis del Político, ya que el método, si uno lo analiza objetivamente a partir de las premisas platónicas y no a partir de preconceptos sobre lo que debe o puede ser, son idénticos. Es poco probable que un diálogo que continúa dramáticamente al Sofista con el mismo interlocutor principal Platón le hubiera hecho en un caso aplicar un método correcto y en otro una versión incorrecta del mismo método. El mismo A. debe reconocer esta obviedad, aunque sea en una nota (55: n. 67). Sin embargo, esto no lo lleva a una reflexión sobre su hipótesis, sino que extrae una conclusión extravagante, ya que afirma que “quizás” estas divisiones también sean erróneas, lo que no le impide hacer de Pol. 287c la base de su crítica a las divisiones del Sofista. Es imposible internarse aquí en los diferentes errores de bulto que comete A. en su análisis. Baste señalar dos aspectos que creo centrales, primero que no es cierto que el método de división del Sofista no presuponga la recolección como segundo o primer momento del movimiento de y hacia el atomon eidos, tal como lo demuestran la caracterización de la dialéctica en 253d-e o, incluso, la definición final del sofista (268c-d, cf. especialmente συµπλέξαντες en 268c6). Como digresión me permito observar que no atino a comprender por qué esa definición puede considerarse negativa. Se necesita realmente una gran imaginación para considerar este final aporético. En segundo lugar, también es falso que en Pol 287c Platón niegue el uso de la dicotomía en la diairesis, como sostiene A (especialmente en p. 41, pero lo hace también a menudo). Lo contrario es, más bien, lo verdadero: la dicotomía es siempre la primera opción, pero hay ocasiones en las que no se puede aplicar. Esta es la conclusión a la que lleva una lectura atenta del pasaje. Atribuir el método aplicado, por tanto, a Espeusipo carece de todo fundamento.

5La segunda parte (65-124) se ocupa del centro del diálogo (233d-255a). En ella, A. encuentra también otras con el pensamiento auténticamente platónico, en especial la más llamativa, la falta de los diferentes niveles ontológicos de la realidad (80s.), la característica central del pensamiento platónico. La relación entre imagen y paradigma no sería una relación de dependencia, sino de simetría: si el participante se asemeja a la Idea, ésta debe asemejarse al objeto sensible. Es precisamente esta ausencia lo que hace que el concepto mismo de imagen esté en peligro y, con él, la distinción entre apariencia y realidad, entre mundo fenoménico y mundo ideal (cf. 97s.). Ser y No-Ser se convierten en conceptos recíprocos en una posición que se torna un punto de unión del eleatismo, el heraclitismo y protagorismo. También en esta parte, A. cae víctima de sus propios prejuicios: convertir la posición del extranjero de Elea en una versión de Espeusipo y en una negación de la doctrina de las Ideas. La aplicación de razonamientos arbitrarios puede encontrarse prácticamente en cada página. A modo de ejemplo, A. considera contrario al pensamiento platónico sostener, como hace el extranjero de Elea que conocer es una acción y ser conocido una pasión, e. d. que el conocimiento afecta al objeto conocido y que la doctrina platónica del devenir no supone que una roca o un árbol se alteren por ser conocidos, tal como sucede en el Sofista (248e). Es obvio que desconoce la teoría platónica de la visión (Tim. 67c-68d) y juzga la posición de Platón a partir de su propia concepción de la realidad. A. no demuestra en ningún momento que la posición del extranjero de Elea se diferencie de la de Platón, si aceptamos que los diálogos revelan una concepción del mundo, presupuesto también compartido por A.

6La tercera parte de la introducción (127-175), dedicada a la exégesis del final del diálogo, remata las argumentaciones anteriores al sostener que en la posición del extranjero de Elea la noción de comunión (koinônia) ocupa el lugar que en el pensamiento platónico tiene la participación (methexis). De esa manera desaparece la jerarquía entre las Ideas y se difuma la diferencia entre mundo Ideal y mundo sensible. La concepción de la relación entre Ideas como una relación de mezcla lleva a rechazar la posibilidad de la semejanza y conduce de esa manera a una forma de nominalismo. Todo esto, a pesar de que, insistentemente, el extranjero de Elea utiliza términos como metechein y metalambanein, como el mismo A. se ve obligado a reconocer (143). No se detiene ahí la errónea interpretación de A. Sus argumentos son incluso contradictorios. Por un lado, considera que el hecho de que no haya una dependencia ontológica entre Ideas y realidad y, por tanto, entre Ideas muestra que la posición del extranjero de Elea no es la de Platón; por otro, niega la posibilidad de participación de unas Ideas en otras en la teoría platónica (151). ¿Qué significa, entonces, el orden jerárquico de las Ideas o qué relación tienen las Ideas con la Idea del Bien, teniendo en cuenta la definición de la dialéctica en República VII 534b8-d1 (cf. ἀφελών en b9)? La hermenéutica de A. adolece de un error muy común, suponer qué es lo que debía pensar el autor, en vez de atenerse a la realidad textual (cf. el análisis de la definición del no-ser en pp. 152-155, como paradigma). Por ese camino, la crítica alemana del siglo XIX llegó a determinar de manera arbitraria el carácter apócrifo de diálogos centrales para entender el pensamiento platónico. La idea de una evolución surge, en parte, para explicar como un cambio aquello que realmente no se entiende.

7La cuarta parte de este libro (179-247) ofrece una nueva traducción del diálogo que es más libre que las presentadas hasta el momento, aunque su claridad no alcanza la adaptación y plasticidad al texto griego que tiene la célebre traducción de Cornford. Desgraciadamente, la consideración de diversas traducciones, incluso en diferentes idiomas, muestra que hay errores que se repiten de generación en generación. En la parte final del trabajo (249-265), la más brillante quizás, A. discute algunas de las interpretaciones fundamentales que han llevado a orientar la interpretación del diálogo y de la filosofía de Platón como una filosofía del lenguaje y no como una verdadera metafísica, si este término puede aplicársele. En ella, A. defiende con excelentes argumentos la inclusión del significado existencial del verbo ‘ser’ contra la opinión de Owen o la importancia de la distinción ontológica entre modelo y paradigma frente a la exégesis que hace Rosen.

Top of page

References

Bibliographical reference

Francisco L. Lisi, David Ambuel, Image and paradigm in Plato’s SophistÉtudes platoniciennes, 6 | 2009, 225-228.

Electronic reference

Francisco L. Lisi, David Ambuel, Image and paradigm in Plato’s SophistÉtudes platoniciennes [Online], 6 | 2009, Online since 15 April 2016, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/etudesplatoniciennes/793; DOI: https://doi.org/10.4000/etudesplatoniciennes.793

Top of page

About the author

Francisco L. Lisi

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search