Navigation – Plan du site

AccueilNuméros5Bulletin platonicien VIICommentaires aux dialogues de PlatonS. R. Slings, Critical notes on P...

Bulletin platonicien VII
Commentaires aux dialogues de Platon

S. R. Slings, Critical notes on Plato’s Politeia

Francisco L. Lisi
p. 169-171
Référence(s) :

Slings, S. R. (†), Critical notes on Plato’s Politeia. Edited by Gerard Boter and Jan van Ophuijsen. Mnemosyne, bibliotheca classica Batava. Supplementum (ISSN 0169-8958, 267). Brill. Leiden Boston 2005. X-203 p. ISBN 90-04-114172-3

Texte intégral

1La temprana desaparición de S. R. Slings en enero de 2004 impidió que llegara a acabar su proyecto de publicar en un volumen la serie de artículos de crítica textual sobre la República que habían aparecido a lo largo de su preparación de la edición para los OCT. El sentido prefacio de los editores describe el contexto de la relación entre estos dos textos. Los artículos en los que se discuten los pasajes aparecieron en la revista Mnemosyne, siguiendo el orden por libros (I en 41, 1988, 276-298; II en 42, 1989, 380-397; III en 43, 1990, 341-363; IV en 49, 1996, 403-425; V en 52, 1999, 385-407, VI en 54, 2001, 159-181; VII en el mismo número, 409-425; VIII ,en 55 2002, 538-559; IX en 56, 2003, 449-462 y IX en el mismo año y número, 513-534). En esta edición las referencias a los pasajes se han adecuado a la nueva edición de la República y no a la edición de Burnet. Además, los editores han señalado con comentarios entre corchetes aquellos pasajes en los que Slings no había seguido sus propias propuestas en la edición. Si mis cuentas son correctas, de los 245 pasajes que ha comentado se ha desviado sólo en 12 ocasiones en la edición. El trabajo cuidadoso de los editores en la comparación con la edición y en las referencias entre los pasajes comentados, así como la lista de manuscritos, el índice temático y las cinco erratas corregidas de la edición hacen de este volumen un avance sobre la serie de artículos publicados en Mnemosyne.

2Los comentarios de los diferentes pasajes son exhaustivos, aunque muchas de las decisiones que toma muestran una tendencia demasiado fuerte a la seducción por la conjetura ingeniosa pero poco fundada. Dada la naturaleza de la presente reseña, tomaré sólo cuatro ejemplos elegidos al azar para fundamentar esta crítica.

3Resp. I 330e5: Las dos lecciones posibles (ἠδίκησεν y ἠδίκηκεν) tienen un sustento fuerte en la tradición manuscrita (A sl., D y Justino la primera y AF Stob. la segunda) y cualquiera de las dos lecciones puede ser la correcta. Burnet se decidió por el aoristo innovando en la tradición, puesto que Bekker, Stallbaum, Orelli, Hermann, Adam y otros seguían la segunda posibilidad. A esta lectura retornó Chambry en su edición de la colección Budé. La decisión de Burnet muestra, a mi entender, su fino sentido de la lengua y su visión como editor, porque el aoristo cuenta con el importante testimonio del Marcianus 185 y la corrección de A, que puede haber colacionado con otro ejemplar, así como con el apoyo del participio aoristo ἀδικήσαντα en 330d8. La decisión de Burnet por la lectio difficilior fue meditada e innovadora, por lo que habría merecido al menos una mención por parte de S. Sin embargo, el problema principal de su análisis de S. no radica tanto en el silencio acerca de su predecesor cuanto en la metodología utilizada. En primer lugar, afirma, incorrectamente, que no hay ningún ejemplo paralelo bien atestiguado del aoristo. Por el contrario, hay otro tres ejemplos exactamente iguales y muy bien atestiguados en la tradición manuscrita: Symp. 188a6, 8, especialmente Prot. 324a7, donde el Clarkeanus y el Marcianus transmiten el aoristo, así como Estobeo, pero hay una conjetura de Cobet basada en el mismo prejuicio que guía a S. Más incorrecto aún es que para fundamentar su elección se base en pasaje de Coricio, un orador del VI d. C. como si fuera una demostración decisiva: «Choric. 100, 9-10 F. R. οὐδὲν εἰσήιει οὐδὲ λογισμὸς ἔστρεφεν αὐτῆι τὴν ψυχήν (cf. 330e1-2), υή τινα λελύπηκεν shows that he (¿Platón?) is alluding to a text with the perfect, not the aorist» (3). Dejando de lado las diferencias obvias entre la construcción de 330e1-2 y la cita de Coricio, tanto en lo que hace a la sintaxis (dativo en el caso del orador, genitivo en el de Platón, subordinada de temor con perfecto de indicativo en el primero y subordinada de temor clásicamente en subjuntivo en el otro) y de contenido (referencia a reflexiones en Coricio y a mitos exteriores en el caso de Platón), el hecho de que τὴν ψυχὴν στρέφειν en el sentido de reflexionar («bedenken»; Passow s. v.) o incluso atormentar («torment», LSJ s. v. con respecto a este pasaje) es muy común y no tiene por qué tener una relación intertextual implícita.

4Resp. VI 508e3: Este pasaje ha tenido múltiples conjeturas. La dificultad principal no se encuentra tanto en la construcción sintáctica como en la referencia del participio γιγνωσκομένης en e4, ya que en caso de referirlo a la Idea del Bien, ésta aparecería como cognoscible en el mismo sentido que la ciencia y la verdad. Independientemente de la interpretación que se pudiere atribuir a este hecho en este contexto específico, la referencia a que la Idea del Bien es cognoscible no parece tener mucho sentido ya que se trata precisamente de diferenciarla de la verdad y el conocimiento como algo superior a ellos. De todas maneras, el análisis de Slings propone una explicación sintáctica al pasaje, sin abrir juicio sobre su contenido. Su posición es correcta, en la medida en que ofrece una explicación del texto transmitido. No obstante, es plausible pensar que con una variación en la puntuación, eliminando el punto en alto después de εῖναι en e3, dándole un valor conclusivo al δ᾿ que sigue a αἰτία en e3 y añadiendo una puntuación fuerte después de ἀληθείας en e4 el texto ganaría en claridad y se evitaría el improbable acusativo absoluto.

5Resp. VI 509d3: En este pasaje, Sócrates hace un juego de palabras entre οὐρατοῦ y οὐρανοῦ. Sobre la base de una supuesta conjetura de Wilamowitz, según la cual Platón aún no escribía el diptongo ου por la o larga cerrada /o/ sino la simple ómicron, S. propone (y edita en su texto de OCT) ΟΡΑΤΟ y ΟΡΑΝΟ. En primer lugar, esta observación sobre el juego de palabras (pun) no proviene de Wilamowitz, sino de Schleiermacher en su nota al pasaje con referencia al lugar del Crátilo 396c1, citado por S., aunque el traductor habla sólo del Gleichklang de ambas palabras. En segundo lugar, Wilamowitz, tras analizar otros probables casos de escritura como el señalado, dice, respecto de nuestro pasaje, «ist es nicht klar, daß er [Platón] so geschrieben hat, nicht οὐρανοῦ». Es decir que en ningún momento propone una conjetura ὀρανοῦ como erróneamente le atribuye S. quien, además, no indica el tomo de la obra de Wilamowitz en el que se discute este pasaje y sólo da un número de página. Independientemente de estos detalles que sólo apuntan a la exactitud que debe tener un editor, la pregunta es cuál es la ventaja de esta lectura, dado que se trata aquí no de la manera en que se escribe el texto, sino de la pronunciación efectiva de las palabras y sea cual fuere la forma en que se escribieren los términos, la pronunciación de la /o/ sería siempre la misma. Por otro lado, el texto actual mantiene la ortografía bizantina y carece de sentido esta lectura, si no se normaliza a un supuesto ático del IV a. C. todo el texto.

6Resp. X 606c2-3: Tras comentar en detalle todas las conjeturas propuestas, se decide por la sugerida por C. J. Ruigh en una sesión del Amsterdam Hellenist Club que no cuenta con mayor apoyo, ya que la sucesión ἂν ἃ ἄν no sólo no se encuentra nunca en Platón, sino que no es muy común en la prosa ática (de una exploración con el TLG resulta que no aparece ni en Sófocles ni en Tucídides). Burnet y otros editores adoptaron en su texto la conjetura de Schneider (ἃν por ἂν) que es mucho más probable desde el punto de vista paleográfico que la de Ruijgh. Todas las conjeturas se basan, no obstante, en una simplificación del texto y un abandono de la lectio difficilior que presenta unánimemente la tradición manuscrita, es decir simplemente ἂν. Esta lección podría explicarse tomando a ὅτι no como la conjunción, como propone S., sino como el pronombre relativo. El carácter eventual de la frase se lo otorgaría el subjuntivo que se encuentra transmitido en muchos pasajes semejantes sin ἂν, aunque los editores modernos tienden a incluirlo en la prosa (cf. K.-G. II 426 Anm. 1). En caso de no aceptarse esta interpretación, el adverbio modal necesario puede estar representado por el ἂν que modifica el optativo. Si bien esta interpretación no responde a la concepción gramatical al uso, permite conservar el texto sin conjeturas y lo explica a través de una braquilogía natural que evita la vecindad extremada de la misma partícula modal en el texto.

7El trabajo de S. es el producto de una larga experiencia con el texto y cuenta con el apoyo de una labor de un equipo del que fue uno de los pilares fundamentales. Representa, además, un tipo de trabajo filológico que es muy necesario en una época en la que el contacto directo con el texto original va cayendo en un lamentable desuso. Por ello, es una contribución indispensable para todo aquel que vaya a investigar sobre la República. Sólo son de lamentar las escasas y casi nulas referencias que en la discusión de los diversos pasajes hace a los editores anteriores, especialmente a su antecesor en la OCT, John Burnet, quien se caracterizó por su fino sentido de la lengua griega. Toda edición es el reflejo de una tradición y cada editor debería reconocer esa deuda, especialmente en un trabajo de estas características, en el que el lector se ve obligado a confrontar permanentemente las dos ediciones.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Francisco L. Lisi, « S. R. Slings, Critical notes on Plato’s Politeia »Études platoniciennes, 5 | 2008, 169-171.

Référence électronique

Francisco L. Lisi, « S. R. Slings, Critical notes on Plato’s Politeia »Études platoniciennes [En ligne], 5 | 2008, mis en ligne le 01 septembre 2016, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/etudesplatoniciennes/874 ; DOI : https://doi.org/10.4000/etudesplatoniciennes.874

Haut de page

Auteur

Francisco L. Lisi

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search